Los navegadores web (en inglés, web browsers) son los programas que permite acceder a la web. Desde su aparición en 1991, los navegadores han evolucionado considerablemente, a la vez que la propia web.Para muchos usuarios y durante muchos años, decir navegador web ha sido decir Internet Explorer de Microsoft. Internet Explorer fue durante muchos años el navegador más utilizado con mucha diferencia, aunque no lo fue al principio de la web, ni lo será en los próximos años.Aunque por la naturaleza descentralizada de la web es difícil obtener estadísticas exactas de utilización de los navegadores y cualquier dato procede de fuentes parciales, existen fuentes de información que ofrecen estadísticas que pueden analizarse. En esta lección el primer gráfico se ha obtenido de la Wikipedia (artículo Navegador web) y los siguientes son de elaboración propia a partir de los datos de la empresa Net Aplicaciones).
DEFINICIÓN
Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML. Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de:
NAVEGADORES MAS USADOS
Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaico. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:
Se publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE 3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE 5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
IE se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo que dio lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos y Europa.
Cada versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en muchos aspectos.
Las versiones más modernas de IE/Edge que se pueden instalar en cada versión de Windows son las siguientes:
- En Windows XP, la versión más moderna que se podía instalar era IE 8 (publicado en marzo de 2009).
- En Windows Vista, la versión más moderna que se podía instalar era IE 9 (publicado en marzo de 2011).
- En Windows 7, 8 y 8.1 la versión más moderna que se puede instalar es IE 11 (publicado en octubre de 2013).
- En Windows 10, el navegador Edge se actualiza automáticamente a la última versión de Edge.
COMPONENTES
1) correo electrónico y direcciones de correo electrónico:
2) enviar y recibir mensajes.
3) correo electrónico adjuntar ficheros con mensaje
4) ftp primeros pasos
5) ftp el programa ftp
6) ftp anónimo
7) telnet
8) chat
9) usenet-news
10) world wide web
Mozilla era el apodo del navegador Netscape dentro de la misma empresa Netscape. En enero de 1998 Netscape anunció que liberaba el código fuente de su navegador y el proyecto de continuar el desarrollo de ese código recibió el nombre de Mozilla.
Tras unos comienzos titubeantes en los que hubo que desechar gran parte del código, a partir de 1999 se empezaron a publicar numerosas versiones (el lema era "release early, release often", es decir "publica pronto, publica a menudo") de la suite Mozilla, que incluía tanto el navegador como el cliente de correo electrónico, un programa de chat o un editor. Desde el primer momento, el objetivo era implementar fielmente las recomendaciones del W3C. En junio de 2002 se publicó por fin Mozilla 1.0.
Durante esos años, la financiación del proyecto provenía de AOL, que utilizaba Mozilla como base para las versiones de Netscape que siguieron publicándose durante unos años. Pero en mayo de 2003 AOL alcanzó un acuerdo con Microsoft para poner fin a las demandas por abuso de posición dominante. Microsoft pagó a AOL 750 millones de dólares y, a cambio, AOL pasó a utilizar Internet Explorer en vez de Netscape. AOL anunció entonces que dejaría de financiar el desarrollo de Mozilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZSqFUrJ5rXh0_mT3Pi2HC11KcjOuIvQ5e1y7_sJDjvBDCys1DTf0fg3Ag0NYKY6GtZzI1vVkgB3tVXSru2KHi_F-b62ibPBK15L4jJoLeqDBCd1OWclJVGiVCFNSIah05B1v72nBj5gE/s200/logo-quantum-high-res.cfd87a8f62ae.png)
SAFARI
Hasta 2003 el sistema operativo Mac de Apple no disponía de su propio navegador web, sino que incluía Netscape o Internet Explorer, pero en junio de 2003 Apple publicó Safari 1.0 para Mac OS X. Safari utiliza el motor de renderizado Web Kit, desarrollado por Apple a partir del motor de renderizado KHTML del proyecto de software libre KDE.El éxito de los dispositivos móviles de Apple (iPhone desde 2007 y también iPad desde 2010) ha propulsado el uso de Safari, aunque su uso está limitado a dispositivos de la propia Apple. Entre 2007 y 2012 se llegaron a publicar versiones de Safari para Windows, pero sin ningún éxito.Desde 2015 Apple publica nuevas versiones de Safari semestralmente, coincidiendo con las nuevas versiones de sus sistemas operativos, una versión principal en septiembre y una actualización en marzo.
OPERA
Opera es un navegador que comenzó en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía noruega Opera Software. La primera versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido publicando versiones tanto para PC como para dispositivos móviles.
Su principal característica ha sido siempre el cumplimiento de las recomendaciones del W3C (no en vano Håkon Wium Lie, uno de los padres de las hojas de estilo, pertenece a esta compañía).
Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde siempre ha sido bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android están reduciendo esa importancia).
Desde la versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de renderizado Blink, el motor de Google Chrome. En noviembre de 2016 Opera fue comprada por un consorcio chino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsGEWCjs8JsJJcPC2qoIxJrivwlPtHvgmctUWZqcrl3w-yXdxSiknVFD3-S8kEPh4bqQ1C27aNOK_hdHv3uWnEQ2e0XX0Rdd-TjbeinQzFU42nN5AQq7BuvoCK83J3PT_sL1AK4tYnMC4/s200/Opera_2015_icon.svg.png)
Chrome es un navegador creado en 2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del navegador Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2013) utiliza el motor Blink en vez de WebKit (artículo de lwn. net explicando los motivos de esta decisión). La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su ritmo de desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5 versiones publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas) y desde 2011 se publica aproximadamente cada seis-siete semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares como sí hace Firefox.
Chrome ha destacado siempre por su interfaz minimalista y por la velocidad de ejecución del código JavaScript, lo que obligó a Firefox y a Internet Explorer a ponerse las pilas en estos aspectos.
Chrome volvió a poner sobre la mesa el eterno debate entre la superioridad de las aplicaciones locales y remotas. Gracias a Chrome algunos ven técnicamente posible que el navegador se convierta en la única aplicación del ordenador, con todos los datos en Internet y las aplicaciones ejecutándose en HTML5 y JavaScript. Otros recuerdan que más o menos esa fue ya la promesa de Java hace 15 años, que no se cumplió.
Desde 2011, el crecimiento de los dispositivos móviles con sistema operativo Android ha ayudado a Chrome a aumentar su cuota de mercado. A finales de 2013 la suma de todas las versiones de Chrome superó a la versión más utilizada de Internet Explorer (IE 11), pero desde entonces no ha dejado de crecer, superando a principios de 2016 el 50% del total del mercado de navegadores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAvGSZWUSWba19RIxLCCQcFph7adLdrl06d_6n6ylCa8VINQIn-U5uAe9N980KlpK7x6jtW9w10GwB9m8Sm_F2VarJAAPsHxY4Tl1uktSPU22S_oKWTD_Nc9oz_6S1to85yR9rPKE-xMA/s320/crome.jpg)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.significados.com/internet/
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario